Revista

Volver

Revista

¿Cómo se realiza la rinoplastia coreana en diferentes etnias?

2023-11-22


¿Cómo se realiza la rinoplastia coreana en diferentes etnias?


Muchas personas que buscan una rinoplastia étnica tienen como objetivo mejorar sus narices preservando sus características étnicas únicas. Su deseo no es adoptar completamente una apariencia occidentalizada, sino lograr una apariencia nasal refinada que complemente sus rasgos faciales. Como resultado, un enfoque único para la rinoplastia es inadecuado. Cada paciente posee rasgos distintos y las diferentes etnias también contribuyen a esta diversidad, lo que subraya la importancia de un enfoque especializado para obtener resultados exitosos.

Muchos pacientes expresan preocupación sobre la potencialmente pérdida de su identidad étnica cuando se someten a una cirugía de cambio de forma de la nariz. Estas personas se enfrentan a un dilema: perseguir la forma de nariz deseada sin arriesgar un resultado final genérico. Para conseguir el equilibrio adecuado, los procedimientos de rinoplastia deben adaptarse individualmente para armonizar con los rasgos faciales y el origen étnico únicos de cada paciente. Nuestros profesionales médicos entablan conversaciones exhaustivas con los pacientes para comprender plenamente sus objetivos y ofrecer un enfoque especializado que se alinee con los distintos atributos de sus características nasales. 


Rinoplastia Caucásica

La rinoplastia se considera un procedimiento quirúrgico cosmético muy complejo, que exige un enfoque único para cada paciente, incluso para las cirugías de nariz caucásicas comunes. Dentro de la población caucásica, se observan rasgos nasales distintivos. Los del norte de Europa suelen exhibir puentes nasales anchos y puntas prominentes, mientras que los individuos de ascendencia del noroeste de Europa tienden a tener narices apuntando hacia arriba. En general, los caucásicos tienden a poseer narices ligeramente más anchas y largas en comparación con otros grupos étnicos a nivel mundial.

 

Las narices típicas caucásicas tienen las siguientes características:

• Rodeadas de piel fina

• Hueso nasal grande

• Cartílago duro

• Forma trapezoidal estrecha

• Fosas nasales con forma ovalada

• Columela larga que separa las fosas nasales en la base de la nariz

• Ángulo naso labial obtuso en el pliegue debajo de la nariz

• Muy definida



Rinoplastia Asiática

Las técnicas utilizadas en la rinoplastia asiática difieren significativamente de las utilizadas en la rinoplastia caucásica. El enfoque tradicional para reducir el tamaño de la nariz mediante la reducción y remodelación del cartílago, comúnmente utilizado en la rinoplastia caucásica, puede no producir resultados estéticamente agradables en la rinoplastia asiática. En la rinoplastia asiática, el objetivo principal es crear una nariz refinada y de aspecto natural que armonice con los rasgos faciales generales, en lugar de esforzarse por crear una nariz que se parezca a una caucásica.

A diferencia de la rinoplastia caucásica, que frecuentemente implica reducir y remodelar el tamaño de la nariz, la rinoplastia asiática a menudo se centra en mejorar el tamaño del puente para lograr una mejor definición de la nariz dentro del contexto facial. Otro objetivo común es refinar una punta nasal pequeña y poco proyectada y estrechar la base nasal ancha. Se encuentran disponibles varias opciones quirúrgicas y, a veces, no quirúrgicas para lograr estos objetivos.

Sin embargo, se debe tener precaución para evitar una corrección excesiva, un riesgo asociado con cirujanos sin experiencia en rinoplastia asiática. Esto incluye un estrechamiento excesivo de las fosas nasales, una punta demasiado pronunciada o un puente demasiado agrandado. Nuestros médicos coreanos especializados poseen experiencia en rinoplastia asiática y conocen bien las técnicas más efectivas para narices asiáticas.

La ascendencia asiática abarca una amplia gama de individuos que abarcan desde el este hasta el oeste de Asia, siendo los asiáticos orientales el grupo más común caracterizado por sus narices típicamente delgadas, que a menudo tienen la superficie nasal más pequeña. Sin embargo, los asiáticos del sur y sudeste tienden a exhibir un espacio más grande entre las alas de la nariz.

En muchos casos de rinoplastia asiática, es fundamental utilizar tanto un injerto dorsal como un injerto de punta para lograr la definición y proyección de la punta, considerando la distancia desde la base de la nariz hasta la parte frontal de la punta. Al realizar una rinoplastia asiática, surge una decisión crítica con respecto a la elección entre utilizar implantes sintéticos de grado médico (por ejemplo, implantes de silicona) para construir el puente o utilizar el propio cartílago del paciente del tabique nasal o del oído. Muchos cirujanos de Asia y América del Norte suelen utilizar implantes de silicona. Sin embargo, la mayoría de los pacientes asiáticos no poseen suficiente cartílago auricular o septal para lograr una mejora significativa en el tamaño del puente nasal. Su médico evaluará sus opciones quirúrgicas y entablará una discusión sobre las ventajas y desventajas de cada alternativa. Juntos tomaréis la decisión informada que mejor se adapte a tus necesidades.

 

Los pacientes asiáticos típicos de rinoplastia presentan

estas características nasales comunes:

• Piel gruesa

• Tejido fibrograso significativo

• De implantación profunda y más baja en el rostro

• Hueso nasal corto, ancho y plano

• Puente nasal pequeño

• Ángulo naso labial agudo

• Fosas nasales ensanchadas

• Columela corta

• Nariz corta ancha/bulbosa

• Definición leve

• Cartílago débil

• Punta nasal baja



Rinoplastia Africana

La mayoría de los pacientes africanos de rinoplastia buscan mejorar la

estética de sus narices preservando al mismo tiempo su herencia cultural e

identidad personal. Normalmente, este procedimiento implica elevar el puente

nasal y estrechar las fosas nasales. Los africanos suelen poseer narices más

anchas y algo más planas en contraste con las personas de ascendencia europea.

Además, los huesos nasales africanos tienden a ser relativamente más cortos, lo

que requiere atención especializada en el contexto de los procedimientos de

rinoplastia étnica. La piel africana suele ser más gruesa, lo que puede

presentar dificultades a la hora de refinar la punta nasal, lo que exige

cuidados y habilidades quirúrgicas especializadas.

Una preocupación frecuente entre los pacientes africanos es el ancho de sus fosas nasales, a menudo acompañada de una punta nasal ancha y un dorso nasal ancho o una joroba ancha y baja. Los africanos occidentales, en particular, tienden a tener las fosas nasales más anchas. Además, el espacio entre el alar nasal, o ala de la nariz, es significativamente mayor en los africanos occidentales en comparación con los individuos de ascendencia europea. Abordar cada una de estas preocupaciones requiere un enfoque quirúrgico distinto y personalizado.

Algunas narices presentan cartílago débil y son cortas y con piel gruesa. Para lograr definición y soporte de la punta, se puede emplear un injerto de punta utilizando el propio cartílago del paciente, ya sea del tabique, de las orejas o de un implante sintético de grado médico. En ciertos casos, puede ser necesario un injerto dorsal para alargar una nariz excepcionalmente corta, creando la ilusión de una apariencia más delgada. Durante el procedimiento, tu médico esculpirá el implante de forma personalizada para adaptarlo a su estructura nasal específica, ya que no es una solución única para todos.

El médico evaluará minuciosamente tus opciones quirúrgicas y participará en una discusión exhaustiva sobre los beneficios y desventajas de cada alternativa. Juntos, llegaréis a la decisión que mejor se alinee con tus necesidades y objetivos individuales.

 

Características típicas de las narices africanas:

• Rodeado de piel gruesa y grasa

• Cartílago fino/laxo

• Puente nasal bajo

• Cartílago cubierto por tejido fibroadiposo

• Apariencia ancha

• Fosas nasales en forma de huevo, ensanchadas hacia afuera

• Columela corta

• Hueso nasal ancho y plano

• Grande y bulbosa

• Definición vaga

• Cartílago fino en la punta de la nariz



Rinoplastia del Medio Oriente

Para lograr excelentes resultados en cirugía nasal es necesario reconocer que un enfoque uniforme no es adecuado para todos los pacientes. Se deben considerar cuidadosamente numerosos factores, y una consideración vital entre ellos es el origen étnico del paciente. Los diferentes grupos étnicos exhiben características y rasgos distintos que exigen técnicas específicas en el curso de la cirugía de rinoplastia, y esto es particularmente cierto para los pacientes de Medio Oriente. Las personas que buscan la "cirugía de nariz" común dentro de la población del Medio Oriente comúnmente pueden mostrar varias de estas características nasales compartidas.

 

• Rodeado de piel moderadamente gruesa y grasa

• Tercio inferior no definido

• Punta nasal baja y colgante

• Ángulo naso labial obtuso

• Cartílago nasal fuerte

• Fosas nasales ensanchadas

• Hueso nasal sobre proyectado

• Curvatura del puente nasal

• Nariz fija más alta

• Huesos nasales anchos



Las características nasales distintivas dentro de diferentes etnias subrayan lo inadecuado de agrupar varias etnias al abordar las inquietudes y el éxito general de la rinoplastia. Incluso las categorizaciones empleadas en este artículo siguen siendo bastante amplias. Es importante considerar los antecedentes raciales del paciente para garantizar que se mantengan la estética cultural, la armonía facial y el éxito general del procedimiento. Los cirujanos expertos en rinoplastia de diversos orígenes étnicos comprenden lo que parece natural para las personas de esos orígenes y están familiarizados con la anatomía nasal típica de esos grupos. Este conocimiento mejora significativamente la probabilidad de lograr un resultado postoperatorio naturalmente armonioso para todos los pacientes.

Independientemente del origen étnico, cada procedimiento de rinoplastia debe personalizarse para cada paciente específico. Los cirujanos con los que trabajamos se dedican a invertir el tiempo necesario para elaborar un plan de tratamiento personalizado para cada paciente, logrando un equilibrio entre preservación y mejora para lograr los resultados quirúrgicos más favorables. ¡Comunícate con nosotros reservando una consulta hoy!

Volver